Son una especie herbívora que vivieron entre el período del Jurásico y el Cretácico hace entre 200 y 65 millones de años aproximadamente en regiones como América, Europa, Antártida, Asia, África y Oceanía. Gracias a todos los hallazgos fósiles descubiertos nos han mostrado su propia evolución, llegando a demostrar que tenían incluso un estómago similar a la de la vaca actual.
Tras los últimos hallazgos por parte de los paleontólogos, se ha descubierto que los Ornitópodos, su mayor concentración se encontró en la Península Ibérica, exisitiendo una mayor concentración en Portugal, aunque en regiones como Galícia y Extremadura había mucha concentración de esta especie.
Las hipótesis apuntan que en aquellos momentos la Península Ibérica presentaba uno de los rincones que mejores prestaciones alimenticias presentaba a estos reptiles gigantes. Las grandes extensiones de bosques era un argumento más que destacado para que los Ornitópodos se posasen en nuestras tierras.
Si bien es cierto que tenían depredadores a su alrededor dispuestos a cazarlos, pero la extensa vegetación del entorno y la gran velocidad que podían alcanzar se convertían en una presa difícil de cazar.
Teniendo en cuenta que estos dinosaurios poseían un estómago calcado a la de la vaca actual, no se puede descartar la idea de que hayan sido los antecesores de nuestro animal actual, aunque no hay datos definitivos que amparen esta teoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario